Posted on 16 abril, 2012 by Asociación de Discapacitados Canarios Melody
Les dejamos el enlace a un vídeo que es un trabajo de una estudiante de trabajo social, en el que entrevista a Teresa, una de nuestras jóvenes “liberadas” por tener asistencia personal en Madrid. No dejamos de admirarnos del cambio tan positivo que produce en personas que lo necesitan, poder disponer de un asistente personal.
Posted on 17 marzo, 2012 by Asociación de Discapacitados Canarios Melody
Hoy les dejamos la historia de Carly Fleischmann una niña con un trastorno del espectro autista de la que se creía que no podía hablar. Sin embargo, un día sucedió algo que demostró que todos estaban equivocdos.
Una historia sobre unos padres preocupados por una niña, digamos, difícil de educar con la que no se rindieron. Imprescindible. Esperamos que les guste.
Posted on 14 marzo, 2012 by Asociación de Discapacitados Canarios Melody
Aquí les dejamos un precioso vídeo de danza moderna. Al que vea diferencias con uno realizado por personas sin diversidad funcional, que avise porque nosotros no las vemos.
Interesante explicación de la actual crisis, aunque lo que se obvia es que las crisis cíclicas, del capitalismo, terminan con conflictos bélicos y perdida de la hegemonía mundial de los países del centro del sistema, en éste caso de Estados Unidos. Por otro lado, tampoco se explica que en la actual crisis financiera la acompaña otras: crisis alimentaria, la crisis energética, la crisis medioambiental (José María Tortosa, 2011, Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial).
Además, otras voces hablan de la “La quiebra del capitalismo global: 2000-2030, Ramón Fernández Durán”; o incluso de finales más apocalípticos como el filósofo francés René Girard. Pero sólo el tiempo dirá lo que pasará, mientras tanto luchemos porque sea lo mejor posible o lo menos malo.
Posted on 30 diciembre, 2011 by Asociación de Discapacitados Canarios Melody
Texto extraído de la descripción en YouTube:
“Necesitamos pueblos más quijotescos y menos hamletianos, pueblos que dialoguen, no que monologuen” / “We need countries to be more like Quijote-like and less Hamlet-like” El capitalismo pelea recurrentemente sus crisis, al tiempo que muestra un abanico de respuestas cada vez más limitado. El Estado moderno intenta resistir los embates de soluciones más exitosas que lo desbordan territorialmente por arriba y por abajo. El pensamiento moderno, agotado en el esfuerzo de cabalgar sobre la idea de progreso, renuncia al combate y cede las soluciones racionales a supercherías, sectarismos religiosos, remedos de espiritualismo de consumo rápido y libros de autoayuda. Época de transición y confusión. ¿Puede brindar ayuda la reinvención de la política? El lenguaje es una herencia poderosa que nos habla. Biendecir es dialogar; maldecir, monologar. Recuperar la política es desterrar los monólogos y regresar a diálogos que den sentido a la vida. Despensar los nombres de la política –democracia y gobernabilidad, desarrollo y modernización, consenso y gobernanza- para luego repensarlos al servicio de un nuevo sentido común a la búsqueda de soluciones atrevidamente humanas. Frente al auge de libros que invitan a soluciones individuales, estamos ante un libro de “autoayuda colectiva” que quiere devolver a lo político la dignidad extraviada.